titulo

ASTURIAS. GIJÓN.

Gaspar

"NO ME CLASIFIQUEN. ¿¡Es de izquierda o de derecha!? -Tenga calma. Yo soy como las estrellas, con propia luz en el alma".(Gaspar)

En diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en conmemoración de las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal de República Dominicana. Ellas son un icono del feminismo en el mundo debido a su lucha ferviente contra la dictadura de Trujillo que acabó arrebatándoles la vida.

Queridas hermanas mujeres: hoy, día 25 de Noviembre quiero solidarizarme con todas las mujeres, y muy especialmente con las que sois víctimas de toda clase de violencias, que son muchas y a veces muy graves como la misma muerte; e incluyo también la salarial, pues vuestro salario medio mensual es 361,8 euros más bajo que el de los hombres, una evidente injusticia. Pertenezco a la organización religiosa conocida como Iglesia Católica: también rechazo radicalmente la discriminación de la que sois víctimas en ella porque tenéis la la misma capacidad y dignidad como los varones para ejercer en ella las mismas funciones que ellos ejercen, sea el modelo de Iglesia que deba ser, porque Jesucristo no os discriminó en nada, e incluso os eligió para ser los primeros testigos del hecho cumbre de su vida, la resurrección, y comunicarla a los demás discípulos. Es hora y urgente, de que se acabe una injusta discriminación de siglos. Un abrazo muy cordial. Faustino Vilabrille.

Es posible que estemos excesivamente concentrados en nuestro pequeño mundo y de ahí un poco como ahogados por la fuerza de las olas que nos sacuden a babor y a estribor, dentro y fuera de él: el nuevo gobierno con su esperanzador a amnistía, por un lado, en su contra la violencia en las calles, sobre todo en Madrid, por otro; las muertes de la guerra de HAMAS contra Israel y de Israel contra HAMAS, por un lado, y por otro, la guerra que aún sigue viva en UCRANIA, invadida por RUSIA, y tantas otras batallas invisibles por no llegar a la pantalla de la información. Seguro que somos muchos los que sicológica y espiritualmente estamos fatigamos de percibir tanto sufrimiento, tanta lucha, con derramamiento de sangre o sin él. Pero si nos salimos de este valle abrumador, podremos observar esfuerzos humanitarios solidarios de construcción de futuro llenos de vida y esperanza que pueden animarnos.

Leer este informe que nos ofrece Faustino Vilabrille y apoyarlo puede reconfortarnos.

SÍNTESIS: Existen suficientes aspectos que merecen la atención inmediata del gabinete que surja de las negociaciones entre los grupos parlamentarios para conformar una mayoría estable. El primer elemento es la consolidación fiscal, el segundo son los fondos europeos, el tercero la Presidencia Española de la Unión Europea y, por último, el nuevo gobierno debe asumir un nuevo programa de reformas estructurales, que están todavía pendientes, que deben ser motivo de un acuerdo entre los grandes bloques políticos que, tras el dramático desencuentro de los últimos años, ha sido prácticamente imposible. Así, la puesta en marcha de una agenda de grandes pactos de estado que garantice la continuidad del impulso reformista en materia de innovación, digitalización o transición energética, sería muy relevante. Entendiendo que cada partido político debe mantener su propio programa, sería bueno para nuestro país que tanto la izquierda como la derecha buscaran, en el gobierno y en la oposición, los acuerdos básicos para sacar adelante el futuro de nuestro país, y actuasen, desde ese momento, en consecuencia.

LEER TODO...

Luis Moreno Ocampo, ex fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, ha insistido en la importancia de que se investigue a Hamás: “La Corte Penal Internacional tiene jurisdicción”, ha aseverado. "Israel no puede cometer crímenes para defenderse y la Unión Europea no se puede quedar callada, por lo que no es solo un problema de Israel, es un problema de la comunidad internacional", ha señalado en Las Mañanas de RNE Ocampo considera que Israel está actuando en contra de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio al “crear las condiciones para la destrucción de un pueblo”, pero también acusa a Hamás de haber cometido un genocidio en el ataque a un festival en Israel.

VER LA INFORMACIÓN...

"No consideramos adecuado que al Papa se le llame Santo Padre, pues queremos entender que sólo Dios es santo, ni Sumo Pontífice, título de origen pagano, ni comprendemos cómo al Vaticano, una administración estatal y eclesial, se la llame Santa Sede, ni que haya unos obispos-cardenales considerados como príncipes de la Iglesia. Estimamos que sería mejor para la Iglesia que desapareciera todo el entramado del Vaticano".

(CONSIDERACIONES DEL FORO DE CRISTIANOS GASPAR GARCÍA LAVIANA EN EL “AÑO SACERDOTAL”. nº 8, Año 2010)

No hace mucho recogíamos en nuestra Web la Carta abierta de Nacho Alonso Gómez al Presidente de Asturias donde entre otros apuntes se quejaba de que en esta misa solemne el arzobispo de Oviedo, D. Jesús Sanz, que tanto en lo religioso como en lo político tiene merecida y reconocida fama por su ideología retrógrada, aprovechara la ocasión para proclamar una soflama más fundamentalista a modo de homilía.
Hoy La Nueva España publica un texto firmado por nuestro amigo José Benito Fernández que expresa parecido sentimiento de rechazo a las habituales homilías de este obispo en el Día de Asturias con las que en lugar de servir para unir lo que hace es remarcar sus diferencias con muchos cristianos asturianos.

Nuestra Web ofrece también su reflexión y petición...

"Sabemos que son totalmente falsas y sin fundamento alguno todas las acusaciones que se le hacen a la UCA". Son muchos los que se unen a la petición del superior de los jesuitas de "que se revierta esta medida judicial contra la UCA, que cese la agresión gubernamental contra ella y sus integrantes, que se abran caminos de diálogo en base a la verdad, la libertad y el derecho a la calidad de la educación de la juventud y de todo el pueblo de Nicaragua".

Francisco:"El antídoto para frenar a la ultraderecha es la justicia social".

Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el misionero asturiano que cae en combate contra la Guardia Nacional somocista el 11 de diciembre de 1978. Varias asociaciones están recabando apoyos para que su comportamiento ejemplar sea reconocido por nuestras instituciones. La principal objeción que algunos ponen a su vida es haberse integrado en la lucha armada contra la larga y ominosa dictadura de la familia Somoza, que, gracias al expolio continuado de Nicaragua y de sus gentes, había llegado a ser considerada como la primera fortuna de Centroamérica. Me gustaría ofrecer unas consideraciones al respecto.

Seguir leyendo...


Inculturación no solo en la liturgia sino también y sobre todo en el pensar y en el ser

La inculturación de la fe se trata en los números 54-55 y 92 del Documento de trabajo para la Etapa Continental (DEC) del Sínodo. Estoy participando en dos grupos distintos de reflexión sinodal y como aportación personal he hecho esta reflexión.

José María Álvarez


Tanto la Ofrenda de Flores en Carrocera ante el monolito en recuerdo de Gaspar, donde comienza la Senda que lleva su nombre,como los de la Casa de la Cultura de El Entrego, fueron organizados por la Asociación Por la Memoria de Gaspar García Laviana, creada hace poco.

La pandemia de la COVID y las dificultades originadas por la guerra expansionista de Putin nos ha dejado claro lo importante que es estar en una Unión Europea fuerte y pertener a un Estado con recursos y una cierta capacidad de endeudamiento. No se puede seguir a quienes quieren disminuir el potencial económico del Estado. Si eso ocurriera, los perjudicados serían los de menos capacidad económicam, los más débiles de la sociedad.
Declaración del Foro Gaspar García Laviana . 18-10-2022


ASOCIACIÓN POR LA MEMORIA DE GASPAR GARCÍA LAVIANA
1ª ASAMBLEA DE SOCIOS

APORTACIÓN DEL FORO GASPAR GARCÍA LAVIANA AL SÍNODO

Leer el documento...

UN TEMA SIEMPRE IMPORTANTE:
EL FRAUDE FISCAL

Leerlo...

.

EN MEMORIA DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

Con la pandemia del COVID-19 nos ha venido también un cierto bajón en lo que se refiere al recuerdo de GASPAR GARCÍA LAVIANA. El año pasado no se ha podido llevar a cabo el encuentro tan importante que cada año venimos haciendo en Tuilla, que siempre tuvo una doble vertiente, igual que la que tuvo la vida del mismo Gaspar: nos juntamos en la iglesia parroquial y a continuación seguía el encuentro ante el monumento que hay muy cerca de ella para hacer en ambos lugares memoria de nuestro querido personaje.

Seguir leyendo...

Pacto de las Catacumbas por la Casa Común, una Iglesia con rostro amazónico, pobre y servidora, profética y samaritana

El Pacto de las Catacumbas es un documento redactado y firmado el 16 de noviembre de 1965 por unos treinta y nueve o cuarenta obispos de la Iglesia católica, la mayoría latinoamericanos, que se encontraban en ese momento participando de la cuarta sesión del Concilio Vaticano II, ya próximo a su clausura. El documento fue firmado después de la eucaristía en la Catacumba de Domitila, y posteriormente por otros obispos.​ Por ese pacto los obispos firmantes se comprometieron a adoptar una vida de sencillez despojada de posesiones, y una nueva actitud pastoral orientada a los pobres y a los trabajadores. El documento ha sido considerado como uno de los antecedentes de la teología de la liberación que aparecería en América Latina a partir de 1969. (Wikipedia)

Entre los firmantes estaban: Dom Helder Camara, obispo de Recife, Mons. Tulio Botero Salazar, arzobispo de Medellín, Dom Aloísio Leo Arlindo Lorscheider, OFM, arzobispo de Aparecida, Mons. Leonidas Eduardo Proaño Villalba, obispo de Riobamba, Ecuador...


ENVÍA TU ESPÍRITU

En la iglesia de Tuilla, haciendo memoria de Gaspar en el 43º ANIVERSARIO de su muerte el Foro Gaspar García Laviana recibe la donación por parte de la Fundación P. Gaspar García Laviana de un cuadro que posteriormente decide donarlo a la Casa de la Cultura Gaspar García Laviana de El Entrego, que el Ayuntamiento de SMRA acepta y hechos los trámites necesarios es colocado en la entrada de dicho edificio el día 24 de mayo del presente 2022.

NICARAGUA. El enigma de las elecciones. Gabriel Zaid


NICARAGUA. El enigma
(Publicado en DIARIO 16)

CASA DE LA CULTURA
LA BIBLIOTECA PÚBLICA
GASPAR GARCÍA LAVIANA
DE EL ENTREGO

EN RTPA
EN LA NUEVA ESPAÑA
EN NUESTRA WEB
OTROS ARTÍCULOS

EN MEMORIA
DEL BEATO
JUAN ALONSO,
MÁRTIR
EN EL QUICHÉ

El día 28 de mayo de 2021 a las 19:30 se celebró una eucaristía en memoria de los mártires beatos del Quiché, entre los cuales nosotros en ese día destacamos al allerano Juan Alonso, sacerdote MSC, asesinado en noviembre de 1981. Pertenecía a la misma congregación que Gaspar García Laviana, que había caido en combate luchando contra la dictadura somocista un poco antes, en diciembre del año 1978.

PARA ACERCARNOS AL TEMA:
INFORME REMHI


Rebelión social y contrainsurgencia en Guatemala, 1981-1983

Salir de prisión

Salir de prisión con graves problemas de salud física y mental, con falta de apoyo familiar y sin redes sociales de acogida, sin la formación necesaria que permita la incorporación sociolaboral, son cuestiones que abonan las condiciones para volver a prisión.

Leer todo...