titulo

ASTURIAS. GIJÓN.

Gaspar

"NO ME CLASIFIQUEN. ¿¡Es de izquierda o de derecha!? -Tenga calma. Yo soy como las estrellas, con propia luz en el alma".(Gaspar)

21 DE MARZO
Hoy es el día del Newroz. y significa levantamiento y renacimiento. Símbolo de la resistencia y la libertad. El día nacional del pueblo kurdo, y celebración de año nuevo en varias culturas y 300 millones de personas. Saltando sobre las hogueras (las personas encienden fogatas, bailan a su alrededor y saltan sobre ella, en alusión a los elementos de la naturaleza, el sol y el fuego).

EL PUEBLO KURDO

EN VÍSPERAS DEL 8M, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

DÍA 5 EN LA PLAZA DE LA CATEDRAL DE OVIEDO: REIVINDICACIÓN DE IGUALDAD PARA LA MUJER EN LA IGLESIA.

Leer lo que allí se dijo...

Los Jesuitas muestran al obispo Rolando su "admiración y cariño fraterno así como agradecimiento por su testimonio de libertad y compromiso con la verdad". Se unen así al apoyo que le diera el Papa Francisco, el Cardenal Ramazzini, el Presidente de los obispos de América Latina, Mons. Miguel Cabrejos y tantos otros que al mismo tiempo critican la dicatadura de Ortega Murillo.

El cardenal Ramazzini,
obispo guatemalteco
critica al
régimen Ortega-Murillo
con ocasión de la condena
a 26 años de cárcel del
obispo nicaragüense
Ronaldo Álvarez


Ramazzini fue Premio Internacional Derechos Humanos Ayto. Siero 2012

Recientemente habían sido expulsadas 222 personas y desposeídas de la nacionalidad nicaragüense, entre ellas la Excomandante sandinista Dora María Téllez, que con otros presos había mantenido una larga huelga de hambre exigiendo mejores condiciones en la cárcel y respeto a todos sus derechos humanos.

“El tema de la sinodalidad no es el capítulo de un tratado de eclesiología, y menos aún una moda, no es un slogan o un nuevo término a usar e instrumentalizar en nuestros encuentros. ¡No! La sinodalidad expresa la naturaleza de la Iglesia, su forma, su estilo y su misión. Por tanto, hablamos de una Iglesia sinodal, evitando, así, que consideremos que sea un título entre otros o un modo de pensarla previendo alternativas”.

El sínodo y la sinodalidad tiene un problema difícil de solucionar: el fuerte clericalismo cuya existencia todos los que participan en él están denunciando. También es problema tan importante la pasibidad de los laicos, a la que se llegó precisamente debido al poco o nulo interés del clero en motivar para que ello no fuera así. ¿El pez que se muerde la cola?

"El trinomio «comunión, participación y corresponsabilidad» aparece repetidamente en las aportaciones, admitiéndose que existen impedimentos para crecer en ellos, particularmente por las resistencias del clero y la pasividad de los laicos. Se detecta con fuerza la tensión del clericalismo que lleva a confundir el servicio con el poder".

Leer el documento...

Interesante entrevista al cardenal Baltazar E. Porras Cardoso

Fue recientemente nombrado arzobispo de Caracas, de donde era Administrador Apostólico desde el 9 de julio de 2018. Residiendo en el Colegio Hispanoamericano de Salamanca, hizo la licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia y luego el doctorado en Pastoral.

En la entrevista defiende la buena dirección que el Papa Francisco ha dado a la Iglesia católica, siguiendo la obra emprendida por el concilio Vaticano II y denuncia la oposición que recibe de las fuerzas conservadoras y de aquellos cuyos intereses económicos pone en peligro su doctrina social.


Leer la entrevista en RELIGIÓN DIGITAL

De la reciente carta de Carlos Mejía Godoy "A Gaspar"

"Estamos de nuevo en el surco para reiniciar la siembra con el entusiasmo y la alegría de aquellos años en tu bienamada Tola. Desde mi exilio en California me calzo tu boina negra y me blindo el corazón con el acero de tu heroica coherencia. Una vez más... vamos Gaspar en pos de la alborada."

Leer toda la carta...



La exguerrillera, Mónica Baltodano es opositora al actual régimen de Ortega-Murillo. Desde agosto de 2021 vive exiliada en Costa Rica.
Se lee en Wikipedia: Inicia su militancia revolucionaria a la edad de 15 años en el movimiento estudiantil en 1969 integrándose a la organización de los barrios marginales. En 1974 pasa a la lucha clandestina sandinista como responsable político-militar urbana en el norte del país. Sufre prisión y tortura en 1977. Al recuperar la libertad integra el Estado Mayor del Frente Interno que dirige la Insurrección de Managua, el Repliegue táctico hacia Masaya, y la toma de las ciudades de Jinotepe y Granada. En 1979, después de la victoria popular del 19 de julio, recibe el grado honorífico de Comandante Guerrillera.


Importantes palabras del Papa Francisco en su Mensaje a la Curia romana ante la Navidad del 2022. Esta es la manera que el papa Francisco utilizó para felicitar la Navidad a los suyos, recordándoles que...


... “La herejía verdadera no consiste solo en predicar otro Evangelio (cf. Ga 1,9), como nos recuerda Pablo, sino también en dejar de traducirlo a los lenguajes y modos actuales, que es lo que precisamente hizo el Apóstol de las gentes”.

Ante todos los cardenales y superiores que trabajan en el Vaticano, el Pontífice ha recordado que...

... “lo contrario a la conversión es el fijismo, es decir, la convicción oculta de no necesitar ninguna comprensión mayor del Evangelio. Es el error de querer cristalizar el mensaje de Jesús en una única forma válida siempre. En cambio, la forma debe poder cambiar para que la sustancia siga siendo siempre la misma”.

Leer todo...


Inculturación no solo en la liturgia sino también y sobre todo en el pensar y en el ser


La inculturación de la fe se trata en los números 54-55 y 92 del Documento de trabajo para la Etapa Continental (DEC) del Sínodo. Estoy participando en dos grupos distintos de reflexión sinodal y como aportación personal he hecho esta reflexión.

José María Álvarez


Tanto la Ofrenda de Flores en Carrocera ante el monolito en recuerdo de Gaspar, donde comienza la Senda que lleva su nombre,como los de la Casa de la Cultura de El Entrego, fueron organizados por la Asociación Por la Memoria de Gaspar García Laviana, creada hace poco.

La pandemia de la COVID y las dificultades originadas por la guerra expansionista de Putin nos ha dejado claro lo importante que es estar en una Unión Europea fuerte y pertener a un Estado con recursos y una cierta capacidad de endeudamiento. No se puede seguir a quienes quieren disminuir el potencial económico del Estado. Si eso ocurriera, los perjudicados serían los de menos capacidad económicam, los más débiles de la sociedad.
Declaración del Foro Gaspar García Laviana . 18-10-2022

Las relaciones del Vaticano con el régimen de Ortega se hacen con mirada microscópica

RELIGIÓN DIGITAL

Salir de prisión

Salir de prisión con graves problemas de salud física y mental, con falta de apoyo familiar y sin redes sociales de acogida, sin la formación necesaria que permita la incorporación sociolaboral, son cuestiones que abonan las condiciones para volver a prisión.

Leer todo...

10 de septiembre 2022
en el encuentro MAZUCU 22
en el Alto de la Tornería (Llanes)
Homenaje
de la Federación Asturiana
de Memoria y Republica
a Gaspar García Laviana,
cura guerrillero que cae en combate luchando en defensa de los derechos humanos del pueblo nicaragüense el 11-12-1978

Leer todo...

COMUNICADO SOBRE
LA EXPULSIÓN DE NICARAGUA
DEL FONS CATALÀ
DE COOPERACIÓ

La entidad municipalista catalana traslada la oficina regional de América Central a Costa Rica después de 26 años de trabajo en Nicaragua.
La deriva autoritaria que ha tomado el régimen de Nicaragua ha supuesto un trasiego para el Fons Català, que se ha visto obligado a abandonar la oficina sin poder hacer las gestiones necesarias para hacer un traslado ordenado de su sede regional. Su representante fue obligado a salir de Nicaragua en 72 horas.


El cardenal Tagle en la Conferencia de Lambeth

Los desplazados de hoy


Tagle recordó a los emigrantes forzados, a los refugiados, a las víctimas del tráfico de personas, de la esclavitud, de los prejuicios, de las persecuciones sistemáticas, de las guerras y de las catástrofes medioambientales. "Las personas que", dijo, "cuando llegan a un nuevo lugar, no necesariamente mejoran su condición. Como extraños, a menudo son rechazados, marginados y culpados de los males de la sociedad". Por eso, la pregunta que el cardenal dijo que había que plantear a todos: "Como Iglesia y como humanidad, ¿cómo nos enfrentamos a millones de 'sin techo'? ¿Encontrarán hospitalidad y compasión?" La cuestión fundamental, subrayó, es cómo vemos y nos relacionamos con "el otro" o los que son diferentes a nosotros. Y todo ello "nos lleva de nuevo a la cuestión de la diversidad en la construcción de nuestra casa común".


Leer más..."

VIAJE APOSTÓLICO DE SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO A CANADÁ

(24-30 DE JULIO DE 2022)
VÍSPERAS CON LOS OBISPOS,
SACERDOTES, DIÁCONOS, CONSAGRADOS,
SEMINARISTAS Y AGENTES PASTORALES
HOMILÍA DEL SANTO PADRE
Jueves, 28 de julio de 2022

Con el discernimiento que le caracteriza, el Papa Francisco habla en esta homilía de la secularización y nos hace ver que para los cristianos tiene una parte positiva y otra, en nuestro modo de ver la relación con Dios, pues que no compartimos.

Nos habla de tres desafíos que se nos presentan hoy: dar a conocer a Jesús, buscando nuevos caminos para anunciar el corazón del Evangelio a cuantos todavía no han encontrado a Cristo. Y esto presupone una creatividad pastoral para llegar a las personas allá donde viven, no esperando que vengan, allá donde viven, descubriendo ocasiones de escucha, de diálogo y de encuentro. Es necesario volver a lo esencial, es necesario volver al entusiasmo de los Hechos de los Apóstoles, a la belleza de sentirnos instrumentos de la fecundidad del Espíritu hoy. Es necesario volver a Galilea, es la cita de Jesús Resucitado, que vayan a Galilea, para, permítaseme la palabra, recomenzar después del fracaso. Volver a Galilea. Cada uno de nosotros tiene su propia Galilea, la del primer anuncio. Recuperar esa memoria.

El segundo desafío: el testimonio. El Evangelio se anuncia de modo eficaz cuando la vida es la que habla.

Por último, el tercer desafío, la fraternidad. La Iglesia será testigo creíble del Evangelio cuando sus miembros vivan más la comunión, creando ocasiones y espacios para que quienes se acerquen a la fe encuentren una comunidad acogedora, que sabe escuchar, que sabe entrar en diálogo, que promueve un buen nivel de relaciones.

Leer todo...

.

ASOCIACIÓN POR LA MEMORIA DE GASPAR GARCÍA LAVIANA


1ª ASAMBLEA DE SOCIOS

El 25 de Mayo de 2022 se celebró con éxito en El Entrego, la parroquia donde nació y se bautizó Gaspar, la primera asamblea general de socios. En ella, después de la etapa constituyente, se procedió a nombrar la primera junta directiva para llevar a cabo los diversos compromisos que se hicieron para en esta primera etapa mantener viva la memoria de Gaspar. En este momento hay 124 socios, personas que se unen en ese fin común de hacer que los valores que él encarnó, que se pueden centrar todos en su defensa de la dignidad de la personas, se mantengan en la memoria de la sociedad como referencia de comportamiento.Presidieron la mesa, como se puede observar en la foto, Jesús Manuel Álvarez (izquierda) y Pedro Alberto Marcos (derecha), que asumieron el cargo de presidente y secretario, respectivamente.

LEMA: INVERTIR EN NUESTRO PLANETA

El Día de la Tierra es una conmemoración que se relaciona con la importancia del planeta y todas las formas de vida que habitan en ella. Es un día para generar conciencia sobre el impacto que genera la contaminación, la importancia de cuidar la biodiversidad y la responsabilidad ambiental del ser humano.
Es un día dedicado a nuestro planeta y a reconocer a la Tierra como nuestro hogar, como nuestra madre.

Ideas para celebrar el día de la Tierra

• Recordar las «tres erres»: Reciclar, Reutilizar y Reducir el cosumo.
• Cambiar lámparas incandescentes por otras de bajo consumo.
• Promover las energías renovables y reducir el uso de energías fósiles.
• Es un buen día para plantar un árbol.
• Jugar con los niños en la calle y enseñarles la importancia de cuidar del medio ambiente.
• Comer menos carne y productos ultraprocesados. Además mejorarás tu salud.
• Realizar una limpieza social de los lugares abandonados de nuestro entorno.
• Dejar de utilizar bolsas de plástico y emplear bolsas de tela reutilizable.
• Usar la bicicleta y el transporte público.
• Practicar deportes al aire libre y en contacto con la naturaleza.
• Conocer la tierra es quererla.

EL 5 DE JUNIO, PENTECOSTÉS, ENTRARÁN EN VIGOR LAS REFORMAS RECOGIDAS EN LA CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO

Praedicate Evangelium, sobre la Curia romana y su servicio a la Iglesia en el mundo (19 de marzo de 2022)

VER INFORMACIÓN DEL VATICANO...

LA GUERRA EN UCRANIA SIGUE. Y SIGUE ACUMULANDO
EN EL CAMINO
DOLOR SOBRE EL DOLOR

El Papa pide en nombre de Dios que se detenga la agresión armada, pero sus palabras quedarán ahogadas por el orgullo de los poderosos y caerán en el vacío.

Leerlo...

Todos estamos llorando
las muertes de la guerra de Ucrania.
Nuestras lágrimas de hoy
se añaden a las que nos caían
por los muertos de todas las guerras
que había en el mundo,
por los que cada día
morían por tantas otras violencias,
-entre ellas la machista-,
por los miles que morían cada día
entre ellos también niños,
víctimas del hambre...
Tampoco antes éramos felices.
¡Ahora aún menos!
28 de febrero de 2022.

Los evangelios nos presentan un Jesús de Nazaret laico, críticando precisamente al templo y a todo lo que él representaba, incluyendo a los sacerdotes, doctores y escribas..., todos los cuales fueron los que precisamente lo llevaron a la cruz, a consecuencia de las críticas demoledoras hechas por él. Será luego cuando se haga la interpretación sacerdotal del que primero fuera reconocido como maestro.

La versión sacerdotal del cristianismo se ha convertido en una expresión patológica del mismo
Necesidad de desacerdotalizar la Iglesia Católica

NICARAGUA
Detenido por Ortega-Murillo,
muere en la carcel
Hugo Torres
CARTA de Javier Arjona a los partidos, sindicatos, movimientos sociales de nuestra tierra y a las autoridades de facto de Nicaragua.

El héroe nicaragüense Hugo Torres. Víctima mortal de Ortega-Murillo.
Ha fallecido en prisión el exguerrillero sandinista Hugo Torres Jiménez, general de brigada en retiro y preso político por órdenes de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde junio de 2021. junio de 2021 fue detenido por el gobierno de Ortega y minutos antes de ser detenido dijo: "Tengo 73 años, nunca pensé que en esta etapa de mi vida iba a estar luchando contra una nueva dictadura”.

EL FORO GASPAR GARCÍA LAVIANA RESPONDE A DOS CARTAS DEL OBISPO DE OVIEDO, FR. JESÚS SANZ

Sobre las inmatriculaciones y la pederastia

El obispo de Oviedo no es la Iglesia de Asturias. No están de acuerdo con él ni en el fondo ni en las formas: es parcial y falta al respeto con los que está en desacuerdo.

Sobre las inmatriculaciones: la Iglesia tiene que devolver lo inmatriculado que no es suyo.

D. Jesús habla muy claramente, otra cosa es que lo haga acertadamente, pues hasta insulta con expresiones ofensivas a sus contrarios políticos. Hemos de decir a la opinión pública que muchos de los católicos asturianos no valoramos la realidad política como él y que cuando él lo hace en estos términos, se descalifica como obispo de la Iglesia asturiana.

Arremete el obispo contra los políticos de izquierda que están en el gobierno. El sabe que hay también católicos convencidos que dicen lo mismo. Lo manifiestan en sus Webs. No estamos ante una cuestión ideológica, como el obispo Fr. Jesús parece querer insinuar, diciendo que son dardos que se lanzan contra los cristianos. La realidad es otra: se persigue a los responsables de cometer delitos y a los que los ocultaron.

APORTACIÓN DEL FORO GASPAR GARCÍA LAVIANA AL SÍNODO

Leer el documento...

CENIDH, Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, informa que Dora María Tellez ha sido condenada por "conspiración". Esta dirigente revolucionaria sandinista fue vicepresidenta del Consejo de Estado, ministra de Salud durante los años 80 y diputada. En 1995 fue fundadora del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), con la finalidad de crear una nueva fuerza política que “reivindique los auténticos valores del sandinismo, la democracia y la justicia social”.

Información en EL CONFIDENCIAL...


CRISTIANOS FRENTE
A LAS INMATRICULACIONES

Ver ecleSALia

Faustino Vilabrille

Reflexión sobre dos grandes temas:

-Lo que pasa en la Iglesia actual que la ha llevado a estar muy lejos de ser coherente con Jesucristo y su mensaje, sobre todo con los dos Papas anteriores a Francisco, el cual intenta reconducirla desde sus mismas raíces hacia su verdadera misión de servicio a la Humanidad.

-Lo que está pasando en el mundo, que lo ha conducido a una situación muy grave de injusticia, de desigualdad y de acumulación sin límites de dinero y poder en muy pocas manos, con muy notable deterioro del resto de la Humanidad y del Planeta en que vivimos.

¿Hay alternativas a ambas cuestiones? Tiene que haberlas.

Leerlo...

UN TEMA SIEMPRE IMPORTANTE:
EL FRAUDE FISCAL

Seguro que este no es un tema de los repetitivos de las fuerzas de la oposición. Lo he leido en una "Nota de prensa de la Plataforma por la Justicia Fiscal". La denuncia del incumplimiento de una ley que debiera haberse puesto en marcha el 15 de enero parece una reivindicación de puestos de trabajo para quienes debieran encontrarlo en este sector. De todos modos es muy importante recordar a la sociedad que sin inspectores fiscales suficientes, mal van a poder realizar esa función tan importante en una sociedad donde siempre el fraude fiscal ha sido muy elevado. Es lógico que esta grave deficiencia tenga acogida en esta Web haciéndonos eco del comunidado que aparece en la Web de Redes Cristianas.

Leerlo...





Seguro que en estos momentos, ante esta imagen, estamos viviendo la experiencia de una verdad que oímos frecuentemente: una imagen vale más que mil palabras.
La imagen nos cuestiona y nos incita a la reflexión: ¿cómo es posible ver que en enero se hayan dado estas altísimas temperaturas? La mayor parte de la gente que vive nunca lo ha visto. Nos dicen que no se han dado al menos desde el año 1950.

Si quieres acercarte al tema lee este artículo

ACTIVIDADES EN TORNO AL 11 DE DICIEMBRE,
43 ANIVERSARIO
DE LA MUERTE DE
GASPAR GARCÍA LAVIANA


DÍA 9 DE DICIMEBRE

DÍA 10 DE DICIEMBRE

DÍA 11 DE DICIEMBRE

Unas palabras con motivo del 43 aniversario de la muerte de Gaspar:

"Gaspar vivió una vida corta, pero la vivió intensamente, condicionado por la realidad social que le tocó vivir en Nicaragua entre 1970 en que llegó a ese país y 1978 que fue el año en el que cayó en combate luchando contra la dictadura de la familia Somoza que llevaba dominando aquel pueblo durante cuarenta años".

Seguir leyendo...

.

EN MEMORIA DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

Con la pandemia del COVID-19 nos ha venido también un cierto bajón en lo que se refiere al recuerdo de GASPAR GARCÍA LAVIANA. El año pasado no se ha podido llevar a cabo el encuentro tan importante que cada año venimos haciendo en Tuilla, que siempre tuvo una doble vertiente, igual que la que tuvo la vida del mismo Gaspar: nos juntamos en la iglesia parroquial y a continuación seguía el encuentro ante el monumento que hay muy cerca de ella para hacer en ambos lugares memoria de nuestro querido personaje.

Seguir leyendo...

EN MEMORIA
DEL BEATO
JUAN ALONSO,
MÁRTIR
EN EL QUICHÉ

El día 28 de mayo de 2021 a las 19:30 se celebró una eucaristía en memoria de los mártires beatos del Quiché, entre los cuales nosotros en ese día destacamos al allerano Juan Alonso, sacerdote MSC, asesinado en noviembre de 1981. Pertenecía a la misma congregación que Gaspar García Laviana, que había caido en combate luchando contra la dictadura somocista un poco antes, en diciembre del año 1978. En ese tiempo en Guatemala se vivía también una situación política y social aún más terrible. Los sacerdotes se habían puesto del lado de la población indígena, intentando defenderla de las gravísimas agresiones que sufrían siendo violentados todos sus derechos y llegando, además, a los límites del genocidio. Por eso, también ellos, algunos curas y líderes católicos, junto a la población maya que defendía sus tierras, fueron salvajemente aniquilados por las fuerzas militares o paramilitares que estaban al servicio de quienes querían explotar tanto a los indígenas como a sus tierras. El afán desmesurado de riqueza de unos pocos, terratenientes o multinacionales, era la causa que generaba en el Quiché el desastre humanitario, en el que hay que incluir las muertes de muchos militantes, laicos y curas, católicos.

PARA ACERCARNOS AL TEMA

INFORME REMHI

Rebelión social y contrainsurgencia en Guatemala, 1981-1983

Pacto de las Catacumbas por la Casa Común, una Iglesia con rostro amazónico, pobre y servidora, profética y samaritana

El Pacto de las Catacumbas es un documento redactado y firmado el 16 de noviembre de 1965 por unos treinta y nueve o cuarenta obispos de la Iglesia católica, la mayoría latinoamericanos, que se encontraban en ese momento participando de la cuarta sesión del Concilio Vaticano II, ya próximo a su clausura. El documento fue firmado después de la eucaristía en la Catacumba de Domitila, y posteriormente por otros obispos.​ Por ese pacto los obispos firmantes se comprometieron a adoptar una vida de sencillez despojada de posesiones, y una nueva actitud pastoral orientada a los pobres y a los trabajadores. El documento ha sido considerado como uno de los antecedentes de la teología de la liberación que aparecería en América Latina a partir de 1969. (Wikipedia)

Entre los firmantes estaban: Dom Helder Camara, obispo de Recife, Mons. Tulio Botero Salazar, arzobispo de Medellín, Dom Aloísio Leo Arlindo Lorscheider, OFM, arzobispo de Aparecida, Mons. Leonidas Eduardo Proaño Villalba, obispo de Riobamba, Ecuador...


ENVÍA TU ESPÍRITU

DESDE AQUÍ PUEDES IR A NUESTRA PÁGINA
SOBRE EL SÍNODO

Últimas entradas:
Comunicado Asamblea Continental
Formación continua Online


En la iglesia de Tuilla, haciendo memoria de Gaspar en el 43º ANIVERSARIO de su muerte el Foro Gaspar García Laviana recibe la donación por parte de la Fundación P. Gaspar García Laviana de un cuadro que posteriormente decide donarlo a la Casa de la Cultura Gaspar García Laviana de El Entrego, que el Ayuntamiento de SMRA acepta y hechos los trámites necesarios es colocado en la entrada de dicho edificio el día 24 de mayo del presente 2022.


NICARAGUA. El enigma de las elecciones. Gabriel Zaid


NICARAGUA. El enigma
(Publicado en DIARIO 16)



CASA DE LA CULTURA
LA BIBLIOTECA PÚBLICA
GASPAR GARCÍA LAVIANA
DE EL ENTREGO

EN RTPA
EN LA NUEVA ESPAÑA
EN NUESTRA WEB