ENCUENTRO DE CRISTIAN@S DE BASE DE ASTURIAS
Los días 18,19 y 20 de mayo tuvo lugar la celebración del 29
encuentro
de cristianos de base de Asturias, con lleno total los tres
días del
amplio salón de actos de Proyecto Hombre. El hecho de que
estemos
llegando ya a los 30 encuentros demuestra la lucha, el
esfuerzo y
compromiso de este colectivo por mantenerse en línea, en
sintonía y
fidelidad al mensaje del Evangelio ante la realidad de los
problemas de
nuestro tiempo.
Ofrecemos a continuación una apretada síntesis del contenido
de este
29 encuentro, que giró en torno a la emigración y sus grandes
problemas:
El día 18 fue una Mesa Redonda dedicada a EXPERIENCIAS DE
SOLIDARIDAD
CON EMIGRANTES Y REFUGIADOS.
Intervinieron Falo Marcos, activista
social; Alfonso Pombo, voluntario en campos de refugiados;
Patricia
Simón, periodista; Javier Bauluz, fotoperiodista y Berg
Janoian, de
ACCEN Asturias.
Por izquierda, Javier Andrade (presentador), Javier Bauluz,
Falo Marcos,
Patricia Simón, Berg Janoian y Alfonso Pombo. (Foto el
Comercio)
BAULUZ DENUNCIA QUE «EUROPA PROHÍBE EL AMOR AL PRÓJIMO»
porque se
criminaliza a quienes están luchando por salvar vidas, y por
su
discurso de xenofobia basado en mentiras y manipulaciones.
Criticó la
firma de un acuerdo con Libia donde los emigrantes son
esclavos y se
tortura y viola a las mujeres.
ALFONSO POMBO insistió en la necesidad de cambiar las
políticas de la
UE: trenes que traían a los emigrantes de Siria más bien
parecían de
la segunda guerra mundial camino de Auschwitz, con la
diferencia de los
voluntarios que los acogían, atendiendo a los enfermos,
ofreciéndoles
ropa y otros cuidados, pues son personas, no seres malignos.
Hubo un
movimiento popular de acogida, pero los gobernantes europeos
reaccionaron cerrándoles las puertas como si fueran un
enemigo externo.
En Grecia se instalaron en campos espontáneos, a 40 grados a
la sombra;
inconcebible que esto pasase en un país europeo, con unos
servicios
mínimos escasísimos.
JANOIAN DESTACÓ LA FALTA DE PLANIFICACIÓN EN LA ACOGIDA
que realizan los gobiernos ya que «adquieren compromisos que luego no cumplen.
Hay mucho rechazo a lo que viene del
mundo árabe. Si te oyen hablar en
árabe ya te convierten en sospechoso e incluso afín al
terrorismo. La
policía va por la calle identificando a los inmigrantes por
su aspecto
para tenerlos controlados, y en un momento dado devolverlos a
su país
de origen.
PATRICIA SIMÓN ASEVERÓ QUE «EUROPA ESTÁ EN GUERRA CON LOS
REFUGIADOS
Y MIGRANTES. Se destinan impuestos para operaciones de
defensa que
pretenden evitar su llegada a nuestras costas». De los cupos
correspondientes comprometidos, la UE solo lleva acogidos el
12 %, y
España el 7 %.
Para FALO MARCOS, todo lo que está pasando es fruto de falta
de
voluntad política.
El día 19 estuvo dedicado a la PERSPECTIVA POLÍTICA Y
ECONÓMICA de la
emigración, conferencia organizada conjuntamente con el
Comité de
Solidaridad con la Causa Arabe, a cargo de NAZANÍN ARMANIAN,
politóloga y profesora de la UNED.
Fue una densa y muy documentada exposición que resumimos, muy
en
síntesis, en estos términos:
-A los Refugiados más bien deberíamos llamarles apátridas.
Hay varias
clases , como los desplazados a causa del cambio climático.
-Los campos de refugiados están militarizados. Ahora mismo en
el
Líbano hay casi dos millones de refugiados.
-La ONU rebaja mucho las cifras de refugiados. Obama
devolvió 3
millones de pakistaníes. 12 millones de afganos perdieron su
hogar, y
lo mismo les pasó a 14 millones de iraquíes. Lo han perdido
también 4
millones de yemeníes y 15 millones de sirios, así como 2
millones de
libios. Hay muchos más de los que reflejan las cifras
oficiales. En
alguno de los países de Oriente Medio en conflicto, ya casi
no hay
niños. En Kenia, está uno de los mayores campos de refugiados
del
mundo, que alberga a 256.000 personas, principalmente de
Sudán del Sur
y Somalia, donde 14.000 niños han venido aquí solos o
acompañados de
familiares, pero sin padres.
-Los gobiernos de Oriente Medio son todos de derechas o
de extrema
derecha, y los que se dicen socialistas, en realidad son
derechistas. La
OTAN desde bases militares en la región organizó golpes de
estado en
estos países, donde hay mucho interés en controlarlos, porque
Irán es
la primera reserva mundial de gas y Qatar la segunda. Sin
embargo en
petróleo, la primera es Rusia y la segunda Venezuela, donde
las
petroleras rusas tienen una marcada influencia. La región de
Oriente
Medio tiene el 70 % del petróleo del mundo, y por eso EE.UU.
quiere a
toda costa estar militarmente presente aquí. Los países que
no tienen
acceso al mar luchan infatigablemente por conseguirlo a fin
de exportar
el gas licuado y el petróleo. De ahí, la pelea por consentir o
prohibir la construcción de un gasoducto a través de Siria.
-En contra de lo que se piensa, las religiones no
tienen ningún papel
significativo en Oriente Medio. Irán es el país más poderoso
de la
zona y sin embrago se unen Arabia Saudí, Israel e Irak, de
diferentes
religiones, para controlar a Irán. De esta zona podría salir
una nueva
gran guerra, pero la competencia entre las tres grandes
potencias EE.UU.
Rusia y China les hace respetarse unos a otros.
-Se culpa al terrorismo de muchas muertes, unas 2000
diarias, pero el
hambre mata hasta 100.000 todos los días. La primera víctima
de la
guerra es la manipulación de la información.
-Hoy ha cambiado profundamente el concepto de guerra a gran
escala,
porque un virus informático puede desactivar todo el sistema
defensivo
de un país. Hoy una tercera guerra mundial no tendría nada
que ver con
las anteriores.
-En enero de este año hubo una gran indignación en Alemania
por la
violación de muchas mujeres en la noche vieja anterior,
atribuidas a
los inmigrantes, e incluso una adolescente alemana afirmó
haber sido
violada por inmigrantes, pero se descubrió que había
inventado esta
historia. Sin embargo no cundió esa indignación por 300 niños
sirios
violados en un campamento de refugiados, o los miles de
mujeres violadas
en otro de Jordania o extorsionadas de mil formas:
"quieres que te dé
agua para el niño, dame sexo". Hay tráfico de niños,
tráfico de
órganos humanos: 10.000 niños han desaparecido en Italia y
Alemania
sin saber a dónde fueron a parar. La guerra es el mejor pretexto
para
violar a las mujeres y poner en marcha un verdadero mercado
de niñas.
Afganistán es el segundo país del mundo en número de
mutilados.
-Bashar al-Ásad es un hombre políticamente sin futuro,
sostenido por
Putin que a su vez le ordena no consentir que el gasoducto
desde Qatar
pase por Siria porque perdería mercado para el suyo.
Para más información sobre escritos y publicaciones de Nazanín
Armanian visitar su página web: www.nazanin.es [1]
La interesante conferencia del tercer día estuvo a cargo de
JUAN JOSÉ
TAMAYO, Teólogo y Director de la Cátedra de Teología y
Ciencias de la
religión de la Universidad Carlos III, sobre LAS RELIGIONES
MONOTEÍSTAS Y EL MEDITERRÁNEO, DE MAR INTERCULTURAL E INTERRELIGIOSO
A
FOSA COMÚN:
Juan José Tamayo
Son miles y miles (más de 5000 en 2016) los cadáveres de
personas
inmigrantes que encontraron la muerte en el Mediterráneo,
huyendo de la
pobreza, el hambre, la guerra, el terrorismo, y chocan con la
insolidaridad de una Europa, que se autodefine cínicamente
como
moderna, ilustrada, humanista, desarrollada, pluralista,
tolerante,
hospitalaria, sin fronteras; personas que el periodista
Ricardo Calero
simbolizó fotografiando 3000 pasaportes y tirando las copias
al mar.
Mientras se producen a diario decenas de muertes en el
Mediterráneo,
algunos países europeos cierran sus fronteras a cal y canto,
otros se
pelean por acoger los menos posible como si los refugiados y
las
refugiadas fueran mercancía. Todos los países incumplen los
protocolos
internacionales para con ellos y sus compromisos de acogida.
En España
numerosos ayuntamientos, organizaciones no gubernamentales e
instituciones cívicas tienen acondicionados espacios de
acogida, pero
el gobierno pone todo tipo de trabas para la llegada del cupo
de
refugiados y refugiadas al que se comprometió. Algunos
dirigentes
europeos incluso afirman que la llegada de inmigrantes, que
son las
personas más vulnerables, como mujeres, niños, niñas,
discapacitados,
sin recursos, etc., ponen en riesgo el bienestar de su
ciudadanos.
Además de haber pagado grandes sumas a las mafias, de llegar
exhaustos,
hacinados en pateras arriesgando la vida, se encuentran que
tener que
huir de la policía y sus perros, saltar las vallas con sus cuchillas,
en vez de encontrar el paraíso que les habían prometido.
El Mediterráneo, otrora un mar abierto a todos, donde
convivieron
diferentes culturas, religiones, civilizaciones, hoy se ha
convertido en
mar de fronteras infranqueables, foso de separación entre el
Norte y el
Sur, espacio de exclusión, xenofobia, islamofobia, racismo...
y peor
aún, fosa común de muertos anónimos del Sur, cementerio de
gentes que
huyen del hambre y de la miseria, del terror, de fanatismos
religiosos
que matan en nombre de Dios; personas víctimas de dictaduras,
gobiernos
militares y corruptos, guerras civiles con armas fabricadas
en el norte
rico que matan en el sur pobre, conflictos religiosos, etc.
Todos ellos son considerados población sobrante, producto de
la
"cultura del descarte", como ha denunciado el Papa
Francisco en su
encíclica _La alegría del Evangelio_, desechos sobrantes,
resultado de
la globalización de la indiferencia, que nos incapacita para
ser
compasivos, fruto de un capitalismo sin entrañas, el
neoliberalismo del
Dios dinero, que niega a los pobres el derecho a la vida. Sus
muertes
son cínicamente lamentadas, pero no sentidas ni lloradas por
los
poderes políticos y económicos europeos sin entrañas de
misericordia
y compasión, que les cierran las fronteras por tierra, mar y
aire,
considerándolos bárbaros que no deben entrar al mundo
civilizado, pero
en realidad los bárbaros somos nosotros con ellos.
Las personas más vulnerables son los niños, las niñas, las
mujeres,
gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, intersexuales,
sometidas a
todo tipo de vejaciones: acoso sexual, agresiones físicas,
trata de
personas, tráfico de órganos, trabajos forzados, prostitución,
violencia de género, etc.
¿Podían haberse evitado tantos miles de muertes, pueden
evitarse en el
futuro? Sí, pero obligando a los gobiernos a cumplir los
protocolos
internacionales en materia de acogida de las personas
refugiadas;
abriendo rutas seguras que impidan a los refugiados caer en
las redes de
las mafias; y apoyando y no condenando a las organizaciones
humanitarias
que trabajan sobre el terreno; así como con políticas de
apoyo al
desarrollo en los países de origen, eliminando fronteras, no
vendiendo
armas ni apoyando dictaduras ni gobiernos corruptos en los
países de
origen.
En todo esto han jugado y juegan un papel importante, las tres
religiones monoteístas (Judaísmo, Cristianismo e Islam), que,
si a
veces han contribuido al diálogo intercultural, y a la
convivencia
pacífica, en otras, han atizado las guerras, los choques y
enfrentamientos entre civilizaciones, culturas y religiones.
Las sociedades
surgidas a partir de la región mediterránea
comparten una triple herencia: la fe monoteísta de las
religiones
hebrea, cristiana y musulmana. Judaísmo, Cristianismo e Islam
tienen la
misma cuna. Las tres surgen en el Próximo Oriente. Pertenecen
a la
misma familia, poseen un patrimonio cultural y un parentesco
espiritual
comunes. Para las tres, no se puede colocar a ídolo alguno
junto a
Dios, como tampoco puede ponerse a su mismo nivel autoridad
alguna de
este mundo ni compararse a Dios. En las tres religiones, el
pecado mayor
contra la fe es la idolatría o la asociación de cualquier ser
creado
con Dios su creador. Los tres monoteísmos son de carácter
ético,
expresado en la práctica de la justicia y el derecho, hacer
el bien y
evitar el mal, reconocer sus derechos a los oprimidos, hacer
justicia a
los huérfanos y abogar por las viudas.
Jesús anuncia el Reino de Dios como Buena Noticia para los pobres
y
mala para los ricos, la inclusión de las mujeres en su
movimiento en
igualdad de condiciones que los hombres y con el mismo
protagonismo; en
la incorporación de los paganos a su proyecto de salvación;
en la
curación de los enfermos como signo de liberación integral;
en la
acogida solidaria de los pecadores y prostitutas, antes
excluidos de la
comunidad. La práctica de la hospitalidad se encuentra en el
centro de
la predicación y de la vida de Jesús y en su movimiento de
seguidores
y seguidoras. Acoge y acepta ser acogido. Su práctica se ve
muy
evidente en los personas que recibe, escucha, cura y
alimenta; y su
enseñanza se refleja muy vivamente especialmente en la
parábola del
Samaritano y en el gran discurso del Juicio Final
Para Mahoma Dios se manifiesta practicando la
hospitalidad para con los
extranjeros, protegiendo a los huérfanos, y viudas. En el
Islam la
limosna es un precepto, una obligación, para ejercer con los
pobres y
necesitados, liberar a los esclavos, así como del agobio por
deudas. La
Declaración Islámica Universal de los Derechos Humanos,
reconoce el
derecho de asilo: Toda persona perseguida u oprimida tiene el
derecho de
buscar refugio y asilo. Este derecho está garantizado a todo
ser
humano, sea cual fuere su raza, su religión, su color o su
sexo.
Entre los valores que fomenta la ética de las tres religiones
están la
hospitalidad, el diálogo, la libertad religiosa, la libertad
de
conciencia; la paz, la acogida, hospitalidad, la solidaridad
con las
personas más vulnerables, el diálogo, la libertad religiosa,
de
conciencia; equilibrio entre fe y razón e incluso prioridad
de la
razón sobre la creencia; no credulidad, sino fe crítica, que
comporta
acoger al prójimo, al vecino, al compañero, al amigo, al
pariente,
pero también al extraño, al lejano, al desconocido, al
extranjero y al
inmigrante, acogido con hospitalidad como hermano o hermana.
No obstante en las tres religiones hay grandes fallos en la
práctica de
los hospitalidad, y en particular en relación con las mujeres,
pues las
mujeres y las niñas fueron y siguen siendo lo más pobre,
desgraciado y
oprimido, sobre todo en el Tercer Mundo, así como ellas y los
niños
las mayores víctimas de la emigración.
Por eso, el Mediterráneo tiene que volver a ser un mar de hospitalidad
e integración, no de exclusión por razones de género,
cultura, etnia,
economía o religión. Sus aguas han de ser aguas de vida, no
fosas de
muerte; mar que fomente una cultura de paz, no una cultura de
violencia;
orillas de solidaridad, no de expulsión ni en frío ni en
caliente;
espacio de pluralismo, no de integrismos excluyentes; lugar de
convivencia, no de enfrentamiento; espacios de diálogo
multilateral
Sur-Sur, Norte-Sur, Oriente-Occidente, y sí aguas de apertura
de
fronteras, que conducen al abrazo de los pueblos y al
Encuentro
Solidario.
Hoy, las tres religiones tiene que abogar decididamente por:
-una ética liberadora y renunciar al dogmatismo y al
fanatismo, y
respetar el libre pensamiento desde una educación liberadora;
y
renunciar a actitudes colonizadoras o misioneras que generen
conciencias
oprimidas.
-por la hospitalidad con las personas migrantes, más allá de
toda
xenofobia y endogamia, que anulan la solidaridad y la
convivencia.
-por la justicia, la fraternidad y la equidad; más allá de
caridades,
que no van a la raíz de los problemas, quedándose en
asistencialismo y
beneficencia, que no contribuyen a las transformaciones
estructurales
generadoras de pobreza y exclusión.
-por el respeto al pluralismo y el diálogo intercultural,
interétnico
e interreligioso, para favorecer la inclusión y
complementaridad.
CLAUSURA DEL ENCUENTRO: Este 29 Encuentro terminó con la
celebración
de la Eucaristía, con valoración muy positiva por parte de
todos,
excepto que se echa de menos más participación de la
juventud, tema
que nos preocupa a todos y deberá ser analizado con
detenimiento..
Un cordial abrazo a tod@s.-Faustino